sábado, 10 de mayo de 2008

TRABAJO DESARROLLO ADOLESCENTE

PUBERTAD FIN DE LA NIÑEZ

La pubertad comienza por un incremento agudo en la producción de hormonas sexuales

En las mujeres, los ovarios comienzan a producir estrógeno, estimulando el crecimiento de los genitales femeninos y el desarrollo de los senos.

En los varones, los testículos incrementan la producción de andrógenos, en especial la testosterona, estimulando el crecimiento de los genitales masculinos, la masa muscular y el vello corporal.

La madurez de los órganos reproductores marca el comienzo de la menstruación en las mujeres y la producción de semen en los varones.

En los varones, el promedio de edad para la entrada a la pubertad es 12 años.

En promedio, las mujeres empiezan a mostrar cambios característicos de la pubertad entre los 8 y 10 años.

SECUENCIAS DE CAMBIOS FISIOLOGICOS EN LA ADOLESCENCUIA

Características Femeninas Edad de Aparición

Crecimiento de los senos De 6 a 13

Crecimiento del vello pubico De6 a 14

Crecimiento corporal De 9.5 a 14.5

Menarca De10 a 14.5

Vello Axilar Después del vello pubico

Incremento en la producción de las glándulas sudoríparas y sebáceas


Características Masculinas Edad de Aparición

Crecimiento de los testículos, De 10-13,5

el saco escrotal

Crecimiento del vello pubico De 12-16

Crecimiento corporal De 10,5 a 16

Crecimiento del pene

La glándula prostática De 11-14,5

la vesícula seminal

Cambio de la voz Casi al mismo tiempo que en crecimiento del pene

Primera eyaculacion de semen Casi un año después del crecimiento del pene

Vello facial y Axilar Cerca de dos años después del vello pubico

Incremento en la producción de las glándulas sudoríparas y sebáceas (Acne) Casi en la misma época de aparición de vello axilar.


FIN DE LA NIÑEZ

El crecimiento adolescente repentino experimentado durante la pubertad, consiste en un incremento rápido en el peso y la estatura que generalmente comienza en las mujeres entre los 9.5 y los14.5 años, y entre los 10.5 y 16 años en los varones.

Estos cambios físicos drásticos tienen ramificaciones psicológicas. La mayoría de los adolescentes están más preocupados por su apariencia que por cualquier otro aspecto y muchos no están conformes con su cuerpo.

Las características sexuales primarias son los órganos necesarios para la reproducción. En las mujeres, los órganos sexuales son los ovarios, las trompas de Falopio, el útero y la vagina; en los hombres, los testículos, el pene, el escroto, la vesícula seminal y la glándula prostática.

Las características sexuales secundarias son señales fisiológicas de madurez sexual que no involucran directamente los órganos sexuales. Por ejemplo, los senos de las mujeres, los hombros anchos de los hombres, los cambios en la voz y en la textura de la piel, el desarrollo muscular y el crecimiento del vello corporal, axilar, facial y púbico.

En los varones, la principal señal de madurez sexual es la producción de semen. La mayoría de los jóvenes adolescentes tienen estas emisiones, algunas veces asociadas a sueños eróticos. La primera eyaculación (espemarca), ocurre en promedio a los 13 años de edad.

En el caso de las mujeres, la principal señal de madurez sexual es la menstruación, secreción de tejido de las paredes del útero que ocurre mensualmente. La primera menstruación recibe el nombre de menarca

SALUD MENTAL Y FISICA

La mayoría de los adolescentes tienen tasas bajas de enfermedades crónicas.

Por lo general, los problemas de salud son consecuencia del estilo de vida o de la pobreza. Dependiendo del origen social, muchos adolescentes consumen drogas, conducen embriagados y son sexualmente activos.

Respecto a las necesidades de sueño, muchos adolescentes no duermen el tiempo suficiente, pues se acuestan más tarde que los niños más jóvenes y, en los días escolares, se levantan más temprano que ellos.

Los adolescentes privados de sueño o que tienen horarios irregulares de sueño tienden a ser soñolientos crónicos durante el día, muestran síntomas de depresión, tienen problemas de sueño y se desempeñan mal en la escuela.

Muchas personas suponen que los adolescentes se acuestan tarde debido a que necesitan estudiar, a que disfrutan hablando por teléfono con los amigos o desean actuar como adultos

En realidad, los adolescentes experimentan un cambio en el ciclo de sueño natural del cerebro.


CONCLUSION


Durante todo el transcurso del desarrollo físico es muy importante tener en cuenta que cada etapa se valla dando desacuerdo a las edades como por ejemplo el desarrollo corporal en los hombres y mujeres ya que podría tener algún tipo de problema todos estos puntos, pubertad y fin de la niñez las secuencias de cambios fisiológicos en la adolescencia etc. Poner una gran importancia para que se vallan dando a su respectivo tiempo y edad.

No hay comentarios: