
INTRODUCCION
Durante esta etapa se toman muchas de las decisiones que han de afectar al resto de la vida, con respecto a la salud, felicidad y el éxito del individuo.
Se trata de una fase de importantes cambios sociales en los ámbitos de la vida profesional y familiar, cambios que se resumirían en la apropiación de aquellos roles requeridos para la ejecución de una serie de tareas como la elección de un compañero/a, comienzo de una ocupación, aprendizaje en la convivencia marital, paternidad y cuidado de los hijos, atención del hogar, adquisición de responsabilidades cívicas, localización de un grupo de pertenencia, entre las principales.
Según Erickson, el adulto joven se mueve entre la intimidad y el aislamiento, es una etapa en que la persona está dispuesta a fundar su identidad con la de otros. Está preparado para la intimidad, se tiene la capacidad de entregarse a afiliaciones y asociaciones concretas y de desarrollar la fuerza necesaria para cumplir con tales compromisos, aún cuando impliquen sacrificios significativos.
La afiliación y el amor son las virtudes o fortalezas que se asocian a esta etapa.
Hay construcción y establecimiento de un estilo de vida, se organiza la vida de forma práctica, se llevan a cabo propósitos. Por otra parte, también hay mucha exploración y aprendizaje (no todos los roles que se asumen son definitivos).
CASO CLINICO
Melissa es una mujer adulta joven, tiene 28 años, aún vive con sus padres y trabaja hace 2 años y medio en una empresa dedicada a las comunicaciones, su trabajo parece importarle mucho, pues ha logrado establecerse en la empresa satisfactoriamente, ella ha logrado ocupar el cargo de coordinadora de marketing lo que la tiene bastante motivada y a la vez ocupada.
Mell, como la llaman sus amigos, mantiene una relación con Juan hace dos años y medio lo que últimamente se ha transformado en su única actividad adicional, ya no se junta con mucha gente, solo se relaciona algunos días viernes con sus amigas del trabajo pues ya perdió contacto con la mayoría de sus amigas del colegio y
Muchas veces ella discute con Juan por la misma razón de siempre. Sus compañeras de trabajo, ella no se siente cómoda cuando Juan le cuenta muchas cosas de sus amigas, para ella no es agradable escuchar lo bien que lo pasan juntos.
Hace un tiempo, luego de la ultima discusión con Juan, que Mell decidió bajar de peso, pues siente que las compañeras de trabajo de su novio son bastante atractivas y siente la necesidad de verse mejor físicamente debido al cargo que ahora ocupa. Cada lunes comenzaba un nuevo periodo de dietas pero ella no veía los resultados que deseaba, hace aproximadamente dos meses intento dejar de salir a comer con sus compañeros de trabajo o de comer solo ensaladas y mucho agua, sin embargo al cabo de unos días caía en alguna tentación y botaba la dieta por completo. Desde hace un mes, ella encontró una solución para esto, cada vez que le da algún antojo en medio de su dieta se autoestimula para vomitarlo, ella ha logrado rápidamente bajar de peso, pero su relación con Juan no ha mejorado, pues Mellisa espera que el le proponga matrimonio pues siente que ya ha pasado bastante tiempo y que ya se encuentra en una edad razonable para establecer su propia familia, pero Juan dice no “creer” en el matrimonio y siente que deben establecer metas materiales antes de realizar algún proyecto de familia.
CONCLUSIONES
En el caso de Mell, sentimos que ella es un tanto inmadura en su vida sentimental, pues ella no es capaz de reconocer y valorar sus propias posibilidades y limitaciones. Esto lo hace sentirse con capacidad para realizar unas cosas e incapaz para otras. Lo que sin duda es una condición básica para una conducta eficaz.
Mell solo tiene una percepción correcta de la realidad, en el aspecto laboral lo cual la capacita para comportarse con mayor eficacia y sentido de responsabilidad en ese ambito, ella muchas veces no controla sus reacciones emocionales lo que hace que su estabilidad este en juego.
Creemos que como se viva esta etapa, o como Mell decida enfrentarla, sin duda alguna será determinado por el desarrollo de madurez que ella logre obtener, pues dependerá del grado de esta que será como el adulto joven controlará adecuadamente su vida emocional, lo que le permitirá afrontar los problemas con mayor serenidad y seguridad que en las etapas anteriores y se adaptará por completo a la vida social y cultural. Quizás forme su propia familia al mismo tiempo que ejerce plenamente su actividad profesional, cívica y cultural exitosamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario