miércoles, 14 de mayo de 2008

II Conferencia Internacional de Psicologia Basica


Con la participación de reconocidos expertos del ámbito de la psicología, tanto nacionales como extranjeros, se realizó la II Conferencia Internacional “Psicología básica y sus aplicaciones prácticas: avances e innovaciones en Iberoamérica”, en el auditorio de la sede Santiago Centro de nuestra casa de estudios.

Durante tres días, los profesionales, entre los que destacaron los expertos internacionales Francisco Labrador, Vicente Caballo, Alba Mustaca, Juan Manuel Rosas, Helena Matute, Andrés Pérez-Acosta, José Lino Oliveira y Germán Gutiérrez, se congregaron para discutir sobre temas como “Tratamiento del trastorno de estrés post traumático”, “Trastornos de personalidad”, “Evaluación y tratamiento de la fobia social” y el “Tratamiento de mujeres víctimas de violencia doméstica”, entre muchos otros. El encuentro congregó a cientos de psicólogos, estudiantes y académicos, tanto de Santiago como de regiones.

Para los estudiantes de nuestra casa de estudios que asistieron al encuentro, ésta fue una instancia que les permitió ver cómo lo que aprenden en el laboratorio lo pueden aplicar en la clínica y así desarrollar la psicología basada en evidencias. “Fue todo un lujo tener a expertos de la talla de Vicente Caballo, por ejemplo, eso evidenció la calidad de evento y sirvió para mejorar nuestro aprendizaje. Además, el encuentro nos permitió analizar casos desde distintas perspectivas, lo que obviamente es un aporte a nuestra formación como psicólogos”, afirmó Joel Zamora, estudiante de quinto año de la sede Viña del Mar.

Los académicos también destacaron la posibilidad de tener eventos de este nivel en la Universidad. “Para los investigadores fue un momento importante de encuentro, donde se generaron nuevos proyectos, reuniones de trabajo y compartieron experiencias, permitiendo conocer directamente los avances, actualizaciones y nuevas proyecciones de temáticas psicológicas, junto con su vigencia. Además, los estudiantes contaron con una oportunidad inmejorable de tener contacto con los autores de aquellos libros que tienen que estudiar en su proceso de formación. Obviamente, un docente que explica algo que ha hecho es mucho más efectivo que aquel que explica lo que han realizado otras personas”, señala el docente de la Escuela de Psicología, Héctor Burgos.

El Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Pablo Marassi, se manifestó muy satisfecho con el desarrollo del evento. “Las intervenciones de los estudiantes dieron cuenta de su gran interés por profundizar, debatir y conocer directamente a los académicos y sus publicaciones, que son parte obligatoria de la formación del psicólogo en nuestra Universidad”, concluyó la autoridad.

No hay comentarios: