
Fundamentos de la carrera
La calidad de vida de las personas está determinada en gran medida por la salud mental. En este contexto social, emergen nuevas y complejas necesidades que aumentan la demanda del psicólogo como profesional, tanto para atender el área de la salud como para actuar en las organizaciones. La visión de hombre que debe poseer el psicólogo será acorde con las características actuales de la sociedad chilena.
En consecuencia, será tarea prioritaria de estos profesionales involucrarse en áreas como la investigación, la prevención y promoción de la salud, las organizaciones y empresas, la educación, la clínica jurídico-forense y el área geriátrica entre otras.
Orientación de la Carrera
Formar profesionales con una clara orientación científico-humanista, capaces de insertarse laboralmente en el ámbito de la salud mental y de las organizaciones. Esto implica, trabajar en el contexto de la salud privada, pública, instituciones educacionales, organizaciones sociales y gubernamentales y empresas e industria.
Con énfasis en la formación a través de la experiencia y prácticas de contacto permanente con el mundo laboral, promoviendo los aspectos éticos y valóricos del quehacer profesional.
Perfil Profesional
Profesional con sólida formación y conocimientos de los procesos psicológicos del comportamiento humano:
- Con capacidad de comprender, desde una visión científico-humanista, el fenómeno del comportamiento humano como un proceso biopsicosocial.
- Con habilidades para participar en procesos de evaluación, diagnóstico, diseño e intervención, en ámbitos de la salud y de las organizaciones.
- Con capacidad para participar en equipos multiprofesionales, poseedor de un espíritu emprendedor y capacidad de autogestión.
Campo Ocupacional
El psicólogo se desempeña en: instituciones públicas, instituciones privadas, organismos internacionales y en el ejercicio de libre de la profesión.
Las áreas en que puede trabajar el psicólogo son: psicología clínica, psicología laboral, psicología educacional, psicología social comunitaria, psicología jurídica, psicología del deporte, psicología ambiental, psicología del tránsito, investigación y docencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario